-
Introducción a la hipnosis 5
En esta unidad aprenderemos acerca de qué es la hipnosis, la diferencia entre hipnosis ericksoniana y hipnosis clásica, la estructura del proceso de hipnosis con los distintos componentes (la focalización, observación, absorción, elicitación, ratificación y utilización), hablaremos del trance, la importancia de disociar o asociar y cuándo son necesarias ambas estrategias.
-
Unidad1.1
-
Unidad1.2
-
Unidad1.3
-
Unidad1.4
-
Unidad1.5
-
-
La entrevista 5
La primera vez que un sujeto acude a la consulta es un momento clave para definir nuestra estrategia. Tendremos que lidiar con mitos erróneos y con preguntas. Por ello aprenderemos a gestionar este tipo de preguntas así como a estructurar la intervención, a conocer fenómenos o "pistas" hipnóticas y a establecer una buena relación terapéutica para realizar una buena entrevista, sabiendo cómo escuchar, qué observar y haciendo uso de la utilización para seguir la dirección correcta para llegar a la meta habiendo sembrado sugestiones prehipnóticas.
-
Unidad2.1
-
Unidad2.2
-
Unidad2.3
-
Unidad2.4
-
Unidad2.5
-
-
La hipnosis conversacional 5
Este tipo de hipnosis se usa antes de un "trance formal". Conoceremos el diamante de Zeig, sus categorías intrapsíquicas, el estilo de atención y el proceso de elaboración, conectar con el tiempo y las categorías de relación. Aprendremos a reencuadrar mediante técnicas y ejemplos, así como a elegir el mejor reencuadre para nuestro sujeto.
-
Unidad3.1
-
Unidad3.2
-
Unidad3.3
-
Unidad3.4
-
Unidad3.5
-
-
Hipnotizando 2
En esta unidad aprenderemos el lenguaje y las estructuras del lenguaje a utilizar durante la hipnosis, los cuatro principios y los distintos elementos que forman parte de los puentes lingüísticos. Aprenderemos cómo comunicarnos, conferir significado a las palabras y a usar un ritmo, tono y pausas correctamente.
-
Unidad4.1
-
Unidad4.2
-
-
Metáforas 10
Las metáforas no dejan de ser un leguaje, un lenguaje especial, un medio valiosísimo para comunicar ideas y enseñar técnicas, ofrecer soluciones a personas para abordar cambios y resolver de problemas. Son un componente central en el tratamiento para las cuales tenemos que conocer la técnica y practicar con ella.
-
Unidad5.1
-
Unidad5.2
-
Unidad5.3
-
Unidad5.4
-
Unidad5.5
-
Unidad5.6
-
Unidad5.7
-
Unidad5.8
-
Unidad5.9
-
Unidad5.10
-
-
La hipnosis clásica 8
Conocerá técnicas específicas para el tratamiento del estrés, el dolor de diversas tipologías así como dominar distintos métodos de inducción y sugestión.
-
Unidad6.1
-
Unidad6.2
-
Unidad6.3
-
Unidad6.4
-
Unidad6.5
-
Unidad6.6
-
Unidad6.7
-
Unidad6.8
-
-
Tratamiento del tabaco mediante hipnosis 6
Aprenderá a utilizar la hipnosis en consulta para dejar de fumar, por medio de un método específico orientado no sólo a dejar el hábito del tabaco, sino a no ganar peso y minimizar la posibilidad de recaídas.
-
Unidad7.1
-
Unidad7.2
-
Unidad7.3
-
Unidad7.4
-
Unidad7.5
-
Unidad7.6
-
-
Concluyendo 2
-
Recursos adicionales 4
Los fenómenos hipnóticos
Erickson empleaba el fenómeno hipnótico como ratificación del trance, principalmente para el propio paciente. Erickson fue el primero en utilizar la levitación de mano como método de inducción hipnótica (1923-24).
Hablaremos y conoceremos las sugestiones directas e indirectas relacionadas con distintas direcciones, la metáfora y la confusión.
Las alucinaciones son un fenómeno hipnótico que provocamos continuamente, y aquí aprenderemos a aprovechar su potencial en terapia.
Las agruparemos en tres tipos: las ideomotrices, las ideosensoriales y las ideoafectivas, conociendo cuáles se incluyen en cada tipo.
Básicamente nos centraremos en las de progresión temporal y las de regresión temporal, conociendo para qué son útiles cada una de ellas, cómo usar metáforas y las distintas técnicas que existen.
Conoceremos 6 técnicas distintas de analgesia y anestesia y profundizaremos sobre las más usuales.
Dicho de otra forma, aprenderemos a recordar y a olvidar, y a saber en qué supuestos puede ser de interés o necesario aplicar una u otra.
La sugestión posthipnótica es muy, muy importante, porque es una de las sugestiones más efectivas. Aprenderemos a diseñarla, a colocarla y a rellamarla.
Repasaremos los tres puntos clave y en qué se caracteriza una intervención “tipo” en hipnosis clásica así como sus variantes.